Siempre Conectad@s

Siempre Conectad@s

Siempre Conectad@s

trámitesOn Line
VPH- Virus del papiloma humano

VPH- Virus del papiloma humano

El Virus del Papiloma Humano (VPH o HPV) es una familia de virus que afecta muy frecuentemente tanto a mujeres como a varones. Existen alrededor de 100 tipos de VPH, de los cuales 40 afectan la zona genital y anal.

 

Se clasifican en 2 grandes grupos:

  • Los VPH denominados “de bajo riesgo oncogénico”, que generalmente se asocian con lesiones benignas, como verrugas y lesiones de bajo grado.
  • Los VPH denominados “de alto riesgo oncogénico”. Son alrededor de 15, y los más comunes son el 16 y el 18.

 

La infección persistente por estos tipos virales puede evolucionar a cáncer siendo el más frecuente el de cuello de útero, en la mujer.

 

¿Cómo se transmite?

 

El VPH se transmite por contacto sexual. Es un virus de fácil transmisión y es muy común. Se estima que 4 de cada 5 personas van a contraer uno o varios de los tipos de VPH en algún momento de sus vidas.

 

La mayoría de las veces la infección por VPH no presenta síntomas evidentes y el sistema inmunológico se encarga de curarla de manera espontánea. En general los VPH de bajo riesgo producen verrugas en los genitales o ano: protuberancias o abultamientos que pueden ser de diversos tamaños y que en casos graves suelen tener forma de «coliflor». Las verrugas se pueden tratar, aunque pueden volver a aparecer si el sistema inmunológico de la persona no ha eliminado totalmente el VPH. Los tipos de VPH que provocan verrugas no provocan cáncer. Los VPH de alto riesgo no suelen dar síntomas.

 

Tener VPH no significa que se vaya a desarrollar una lesión. Se estima que solamente el 5% de las infecciones por VPH no desaparecen solas y se vuelven persistentes. Sólo si la infección persiste por muchos años, (se calcula de 5 a 10 años), los VPH de alto riesgo oncogénico pueden causar lesiones en el cuello del útero que pueden evolucionar al cáncer.

 

¿Cómo se previene?

 

  • Usar preservativos y/o campos de látex. Son la mejor manera de prevenir las ETS cuando tenés relaciones sexuales.
  • Realizarse pruebas de rutina: se recomienda a las mujeres que se realicen un estudio de Papanicolau por año.
  • La vacuna contra el VPH se recomienda a los 11 o 12 años y puede recibirse hasta los 26 años si aún no lo hiciste. La misma previene de los dos genotipos de alto riesgo más frecuentes (HPV-16 y HPV-18), responsables de cerca del 80% de los casos de cáncer de cuello uterino. Y protege además contra otros dos genotipos de bajo riesgo (HPV-6 y HPV-11), que se asocian con verrugas genitales. En el vacunatorio del CEDE se coloca esta vacuna de manera gratuita para esa población, sólo es necesario asistir con turno previo y el carnet de vacunación del niño o niña.
Asambleas generales ordinarias

Asambleas generales ordinarias

Memoria y Balance 2024

Medios de pago

Medios de pago

Pensando en agilizar los pagos, contamos con diferentes opciones

Solicitá tu jubilación

Solicitá tu jubilación

desde Trámites On Line

Firma digital remota

Firma digital remota

Solicitá turno para tramitarla

TURISMO

Bariloche y Puerto Varas

Bariloche y Puerto Varas

desde Rosario

CatArte Festival de vinos

CatArte Festival de vinos

Salta y Cafayate

Mendoza

Mendoza

En Semana Santa

Perú

Perú

Salida grupal

Norte de España y Portugal

Norte de España y Portugal

Salida grupal en marzo de 2025